Diseña Tu Hogar

Si Necesitas Colocar Tu Toque Personal a Tu Hogar, Estás en el Website Indicado, Aquí Encontrarás Todo Sobre Diseño de Interiores y Exteriores, Adicionandole un Estilo Muy Personal.

Mundo Bebé

La Etapa Más Feliz en la Vida de Una Mujer, Sin Embargo Necesitamos Ayuda Extra Para Poder Afrontarla... Aquí Encontrarás la Respuesta a Tus Dudas Más Frecuentes

Belleza y Moda

Mujer... Sinónimo de Belleza, Aquí te Ayudamos a Mantenerte Siempre Bella y Muy a la Moda...

Salud y Mujer

Porque Nuestra Salud Merece una Especial Atención, Trataremos de Tocar Los Puntos Más Importantes y Desconocidos de Nuestra Salud a Fin de Mantenernos Siempre Informadas.

Viajes y Turismo

Si Nos Quieren Engreir o Deseamos Hacerlo Nosotras, Mejor Conocer Todas Nuestras Posibilidades

8 de julio de 2011

Conoce Gucci Guilty for Her

Gucci Guilty for Her es una fragancia pensada para la mujer heroína de nuestra era, simbolizando la belleza del Siglo XIX que reúne todo en sí misma; la cual disfruta de cada momento de su vida con total libertad y llena de energía en donde los remordimientos no tienen cabida.
Para que toda mujer pueda comprender la historia de Gucci Guilty se ha creado un spot publicitario de manos del artista gráfico de cine negro y creador de Sin City, Frank Miller, desarrollando la historia al ritmo de los acordes de Strangelove de Depeche Mode, tema al que los aclamados músicos británicos Friendly Fires han dado un nuevo aire.
Tal ha sido el éxito de esta campaña que Gucci ha decidido crear 1000 vinilos exclusivos de la versión Strangelove de Friendly Fires. Estas piezas de coleccionista están a disposición de todos los fans en la página de Facebook de Gucci Guilty, donde encontraréis todos los detalles del concurso que te permitirá disfrutar de la actuación de los Friendly Fires en España, pudiendo así conocerles en persona.
Os dejo el link del Soundcloud para que podáis disfrutar de la música que ya ha hecho historia en el mundo de Gucci.


7 de julio de 2011

Parto En El Agua



Los partos en el agua se han extendido en las últimas décadas por varios países de todo el mundo, creando cada año, más centros donde se realizan de forma profesional.
Algunas madres prefieren un método más natural y sentirse rodeadas de un entorno más íntimo que el clásico quirófano. A raíz del descubrimiento de que la utilización de agua tibia era beneficiosa durante el parto y que producía menos dolor, muchas mujeres prefieren realizarlo de este modo.
La utilización del agua en el parto es un método simple y eficaz que favorece a la mujer embarazada ayudándola a recuperar su instinto biológico. Este procedimiento requiere menos intervenciones médicas y un menor suministro de analgésicos. La utilización de agua templada disminuye la sensación de dolor y estimula la producción de endorfinas relajando los músculos.
Los especialistas en el tema aseguran que la postura vertical que se da en el parto acuático es la misma que se adoptaba en la antigüedad y que ella facilita la salida del bebé gracias a la fuerza de la gravedad que empuja hacia abajo al bebé debido al peso del pequeño.

Una vez que comienzan las contracciones, la mujer deberá sumergirse cuando llegue a los cinco centímetros de dilatación, en una bañera especial con 10 cm. de agua filtrada o potable a unos 37 grados de temperatura. Este agua reduce la producción de adrenalina y disminuye la rigidez del cuello del útero a la hora de dar a luz.
El  trabajo de dilatación a veces transcurre dentro del agua y la mujer puede salir si lo prefiere de la bañera en el momento de la expulsión. También se puede optar por pasar al sillón en la fase de alumbramiento para terminar con la expulsión de la placenta. Si surgiera algún problema en cualquier fase del parto, se trasladaría a la madre inmediatamente al quirófano para realizar una cesárea si fuera necesario.

En referencia al bebé, el parto en el agua resulta una forma menos traumática de llegar al mundo. Del líquido amniótico pasa directamente a otro medio acuoso, manteniendo a su vez el mismo calor corporal, la temperatura de 37 grados que tenía dentro de la madre ahora la sentiría en el agua.
Las mujeres que pueden optar por esta alternativa son aquellas que no presentan patologías obstétricas, que no quieren o necesitan anestesia epidural y las que se sienten cómodas y confiadas en el agua.
Es importante tener presente, antes de decidirse por este método, cuáles son los centros que lo practican, las garantías de éxito que ofrecen y el coste de llevarlo a cabo (que actualmente no es demasiado elevado).


Destinos Etnográficos en el Perú

El Perú es un país pluricultural, por lo que a lo largo de su territorio se pueden encontrar pueblos con una gran diversidad de tradiciones que datan de hace cientos de años, proveniente de las culturas que habitaron el antiguo Perú.
Empecemos nuestra ruta de turismo rural, en la isla de Amantani, la cual se posa en el Lago Titicaca. En esta isla de forma circular de 9,28 kilómetros cuadrados de extensión, ubicada a unos 4,150 metros sobre el nivel del mar, encontramos a poblaciones de 800 familias, distribuidas en 8 comunidades distintas, a donde podemos apreciar su estilo de vida agrícola, el cual se pasa en la siembre de papas, ocas, cebada y habas. El turismo vivencial aquí también incluye el pastoreo de bovinos y vacunos. También tienes la oportunidad de practicar la actividad textil junto con los pobladores así como el tallado de elementos decorativos.
Tal vez el lugar más popular donde poder practicar el etnoturismo venga a ser el Cuzco, espacio turístico al que llegan a viajar la mayor cantidad de turistas que toman al Perú como su principal punto de viaje, siendo aquí que se puede apreciar y conocer las riquezas arquitectónicas que dejó el imperio Inca, sobretodo en lo concerniente a Machu Picchu, también existen algunos cuantos museos donde poder conocer restos y la historia local, y en caso de querer aventurarse un poco más podemos salir del centro turístico para poder visitar pequeños poblados de vida rural. De vuelta a la ciudad nuestra visita nos puede llevar a conocer iglesias y catedrales históricas.


La Píldora: Verdades y Mentiras

La píldora es el método anticonceptivo más efectivo para prevenir el embarazo no deseado de entre los métodos reversibles existentes. La proporción de fallos es de menos de 0.5 embarazos por cada 100 mujeres que la emplean anualmente, siempre que la toma sea correcta.

Alrededor del 20% prefiere este contraceptivo a cualquier otro. Pero siempre ha estado rodeada de un halo de controversia por sus comentados y debatidos efectos secundarios. Algunos reales y otros simples leyendas negras que hay que echar abajo. ¿Quieres saber cuáles son?

¿Cómo funciona la píldora?

La píldora contiene un combinado de hormonas sintéticas que actúan de forma similar a la progesterona natural, impidiendo las ovulaciones y, por lo tanto, el embarazo.

Este anticonceptivo une dos componentes en su composición: el estrógeno (tipo de hormona sexual femenina) y el gestágeno o progesterona. Estas hormonas actúan en tres campos diferentes: en primer lugar, evitan que los folículos que contienen los óvulos crezcan, y si alguno creciera impiden que ovule (función anovulatoria); en segundo lugar produce un espesamiento del moco que hay en el orificio de entrada al útero, dificultando la entrada de los espermatozoides; y en tercer y último lugar produce un cambio en el endometrio (lámina que reviste el útero) para que si falla todo lo anterior, cosa poco probable, impida que el huevo anide.
Verdades y mentiras sobre la píldora

¿Verdades o mentiras?

Retención de líquidos, acné, dolor de pecho, engorde, cefaleas, tensión alta... Son muchas los efectos secundarios que adjudican a esta mágica pastilla. Algunos verdaderos, otros falsos, mitos que han impedido que muchas mujeres en edad fértil se decanten por el uso de este anticonceptivo.

Pero la píldora ya ha cumplido 43 años desde su aprobación por la FDA (Dirección de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos), para alegría de todas las mujeres. Y durante este tiempo se han ido desarrollando versiones más beneficiosas y con menos carga hormonal para reducir los temidos efectos secundarios.

¿Quieres saber cuáles son las leyendas negras que hay que echar abajo en torno a la píldora?

· Engorda. FALSO. Actualmente se han mejorado sus componentes, por lo que lo normal es que el peso se mantenga invariable o fluctúe 2 kilos arriba o abajo.
· Produce cáncer. FALSO. La realidad es que incluso protege de ciertos cánceres, como el de ovario y el de endometrio. Con respecto al cáncer de mama, su uso no parece aumentar ni disminuir el riesgo de padecerlo.
· Produce acné. FALSO. Las píldoras modernas no sólo no producen acné sino que algunas de ellas se recetan para disminuir este problema.
· Provoca infertilidad. FALSO. Una vez se deja de tomar la píldora se recupera la posibilidad de quedar embarazada, ya que es un método anticonceptivo totalmente reversible.

Fuente de salud

Las píldoras modernas no sólo minimizan los efectos secundarios, sino que se convierten en fuente de salud para la mujer en varios frentes:

1. Regula el ciclo menstrual. También minimiza o elimina el dolor causado por la regla y reduce el sangrado, por lo que evita la anemia que se produce por menstruaciones excesivas, y reduce el tiempo de duración.

2. Protege frente a ciertas enfermedades.
- Reduce la frecuencia de quistes ováricos.
- Reduce la posibilidad de desarrollo de algún tipo de cáncer, como el de ovario y de endometrio en un 40% gracias a las hormonas de estrógenos y progestina que contiene. Esta protección se mantiene hasta 15 años después de haber dejado de tomar los anticonceptivos y es efectiva desde el primer año de la toma.
- Elimina en un 50% el riesgo de infección en las trompas de Falopio
- Protege frente a la enfermedad inflamatoria pélvica (infección de útero, ovarios y trompas), una de las más peligrosas para la mujer.

3. Otras utilidades. Algunas de las píldoras (no todas son iguales, ya que cada una contiene un porcentaje diferente de hormonas) pueden emplearse en el tratamiento del acné. También las mujeres que han seguido un tratamiento con píldoras tiene menos probabilidades de tener artritis reumatoide y osteoporosis, ya que se aumenta la densidad ósea. Y por si fuera poco, una baja dosis de anticonceptivos orales puede incluso mejorar la voz, ya que se ha demostrado que evita posibles cambios vocales que se producen durante la menstruación.

4. Desde un punto de vista psicológico... La píldora ha supuesto una verdadera revolución sexual para la mujer. No sólo le ha dado el poder de controlar su propia fertilidad sino que también ha potenciado el disfrute de la propia sexualidad sin miedo a embarazos no deseados.

Riesgos reales

Como cualquier medicamento, estos anticonceptivos pueden presentar algún efecto adverso no deseado: náuseas, molestias gástricas, dolor mamario, hinchazón, retención de líquidos, aumento de la presión arterial, depresión, o sangrado irregular en el caso de las píldoras con baja dosis de estrógenos. Pero sólo se producen en casos muy reducidos. Por ejemplo: el riesgo de trombosis se estima en 8 a 10 casos por cada 100.000 usuarias.

Por eso, ante cualquier síntoma extraño que puedas notar, debes suspender inmediatamente la toma de la pastilla y acudir a tu ginecólogo. Quizás los niveles hormonales que contiene esa píldora no son adecuados a ti y debe recetarte otra que se adapte más a tus condiciones físicas y fisiológicas.

También has de tener en cuenta otro tipo de riesgos tales como que el olvido de una simple toma te deja al descubierto frente al embarazo, por lo que deberás adoptar otros métodos de barrera hasta que te vuelva la regla. Además es importante que tengas en cuenta que NO protege de las enfermedades de transmisión sexual, tales como la sífilis o el sida, únicamente previene, como hemos indicado anteriormente, la enfermedad inflamatoria pélvica.

Puedes tomar la píldora si...

· Eres una mujer sana sin ningún antecedente de enfermedad familiar que la contraindique.
· Tienes mínimo 16 años (hay que dejar que se complete la maduración sexual), y máximo 45 (a esta edad aumenta el riesgo de padecer alteraciones de los vasos sanguíneos o del corazón).

Consejo: no se recomienda fumar mientras se toma la píldora, sobre todo si tienes más de 35 años.

No debes tomar la píldora si...

· Has tenido alteraciones de los vasos sanguíneos (trombosis o tromboflebitis) o existen antecedentes familiares.
· Tienes una enfermedad de corazón, riñón o hígado.
· Tienes anemia falciforme (una anemia en la que la forma de los glóbulos rojos está alterada).
· Tienes o has tenido tumores malignos de mama o endometrio.
· Eres diabética y tienes alteraciones de los vasos sanguíneos.
· Tienes alteraciones del metabolismo de las grasas.
· Eres hipertensa.
· Estás embarazada.
· Has tenido ictericia (piel de color amarillo) en embarazos anteriores.
· Has tenido un tipo de herpes que se llama gravídico o perdiste audición en embarazos anteriores.
· Tienes hemorragias vaginales de causa desconocida.
· Eres alérgica a alguno de los componentes.
· Vas a estar inmovilizada mucho tiempo o vas a someterte dentro de las siguientes seis semanas a una intervención quirúrgica.

Consejo: siempre debes consultar al especialista antes de comenzar a tomar la píldora. Él te indicará cuál es la más adecuada para ti.


Esmaltes Chanel Otoño 2011

Chanel lanza esmaltes para el otoño 2011. Si crees que aun es pronto para pensar en hojas caidas, más te vale empezar a prepararte para la proxima temporada, porque las grandes marcas ya están haciendolo hace tiempo. Mañana hablaremos de la nueva colección de Loewe y hoy de los esmaltes de Chanel para el otoño de este año.
Por lo que podemos ver, el protagonista de la nueva colección es el brillo. Después de las tendencias de colores opacos, la tendencia ahora son manicuras metalizadas, de colores oscuros y muy sobrios. 
La colección cuenta con tres colores, gris brillante, gris oscuro metalizado y un verde perlado. Todos los esmaltes son lindisimos y combinan perfectamente con aquellos días frescos de otoño.
Los esmaltes llegarán a las tiendas a finales de agosto y comienzo de septiembre. Si no aguantas esperar, podrás comprar por la tienda online Nordstrom por aproximadamente 19 euros.


Dormitorio Estilo princesa Para Niña

La decoración estilo princesa es una de las ambientaciones preferidas por las niñas para sus dormitorios. Se trata de una tendencia que no pasa de moda y que logra seducir a las pequeñas de distintas edades.
El color predominante en este tipo de habitaciones es el rosa, en distintos matices. También son frecuentes los detalles en blanco, verde claro o tonos pasteles, siempre creando un entorno lleno de delicadeza y suavidad.
Un mueble que no puede faltar en la habitación de una princesa es la cama con dosel. Este ornamento forma un techo sobre la cama y permite que cuelguen distintos tipos de cortinas. Las camas con dosel, que se asocian a la realeza desde el siglo XIV, resultan perfectas para la creación de una atmósfera de cuentos.
Los doseles más grandes convierten a la cama en un verdadero refugio, ya que sus cortinas actúan casi como paredes. Algunos, además de flecos y otros elementos decorativos, tienen hasta aberturas a modo de ventanas.

En los ambientes más pequeños, la cama con dosel puede ocupar demasiado espacio. La opción es que la cama, al menos, tenga una cabecera de hierro. Si pintamos dicha cabecera de rosa y escogemos ropa de cama del mismo color, la ambientación estará perfectamente lograda.
Para completar las opciones de camas para habitaciones de estilo princesa, no podemos dejar de mencionar aquellas con forma de carruaje, perfectas para que las niñas se sientan Cenicienta.
Armarios con forma de castillo, una lámpara de araña para la iluminación y un gran espejo son otros elementos que contribuyen al estilo princesa y que seguramente encantarán a nuestra hija.


5 de julio de 2011

Cuidado Con La Toxoplasmosis en el Embarazo

La toxoplasmosis es un parásito, primo cercano del que produce el paludismo, que recorre todo el torrente sanguíneo y se instala en los distintos tejidos. Y a decir verdad es el parásito más exitoso en el mundo, casi que la mitad de la población mundial en algún momento lo ha tenido”. Esta es la explicación rápida y sencilla del parasitólogo quindiano Jorge Enrique GómezMarín, dedicado a trabajar en prevención y atención a madres gestantes.

Este parásito está presente en las aguas potables (el tratamiento con cloro no lo afecta) y es transmitido por el gato y otros felinos, además de encontrarse en la carne de res, pollo y cerdo cuando está cruda. No resulta mortal salvo en casos de población con problemas inmunológicos (es decir con bajas defensas). En mujeres el problema surge cuando el primer episodio sucede durante la gestación, pues aunque se produzcan defensas rápidamente, el parásito se traslada a través de la placenta al bebé generando daños graves en sus tejidos, principalmente el cerebro y los ojos.

Según explica el doctor Gómez Marín, en estos casos pueden pasar varias cosas. Si el contagio es durante el primer trimestre, el riesgo es de un aborto natural, que si no llega a pasar la placenta es probable incluso que el bebé nazca sin toxoplasmosis. Por el contrario, en el segundo trimestre es mucho más riesgoso. El bebé adquiere la enfermedad en un momento de su desarrollo que le produce daños irreversibles como la ceguera. Cuando el contagio de la madre sucede en el tercer trimestre de gestación, es posible que el bebé nazca con la enfermedad pero sin los síntomas y está en manos del neonatólogo y el infectólogo trabajar para evitar riesgos pues los síntomas pueden aparecer en el tiempo.

La Asociación Colombiana de Infectologia recomienda en su guía que a las madres gestantes que nunca han sido contagiadas con toxoplasmosis se les practique una vez por mes la prueba de laboratorio. De esta manera se puede hacer una detección inmediata.

Mitos y verdades
El agua de la llave es factor de riesgo: Cierto. El agua potable de la llave, según estudios en el Quindío, puede ser responsable hasta del 50% de los casos. Se previene hirviendo el agua y cuidando que permanezca al menos 10 minutos más desde que comienza a burbujear.

Las embarazadas no pueden vivir con mascotas. Falso. Los gatos domésticos y los gatos adultos difícilmente transmiten el parásito pues adquieren inmunidad luego de la primera infección y no vuelven a transmitirlo. Las madres gestantes deben evitar el contacto directo con tierra, con las heces y con gatos pequeños. Los perros no transmiten la toxoplasmosis.

Hay que evitar la carne cruda durante el embarazo. Cierto. La carne cruda (res, cerdo y pollo) es un factor de transmisión que explica del 10 al 15% de los casos. Las madres gestantes deben usar guantes al manipular carne cruda y prepararla muy bien.


Moda Para San Fermín

A cada 7 de julio se celebra en Pamplona uno de los eventos más tradicionales de España y más conocidos del mundo. Si planeas pasar unos días esquivando los toros, no te olvides que podrás hacerlo con el mismo estilo de siempre.
Partiendo de la base que las colores típicas de os sanfermines son el rojo y blanco, podrás jugar con combinaciones entre los colores y aprovechar la tendencia de moda floral para romper un poco  el aburrimiento del look. Te lo digo porque vestirse con varias piezas de un mismo color puede hacerse aburrido. 

Puedes elegir un vestido blanco, conocido también como little white dress que llega con fuerza total en esta temporada veraniega. Los vestidos de rayas, en ese caso con rayas rojas o blancas, así como vestidos florales son ideas excelentes para acertar en el estilo.
La minifalda también triunfará en este verano y en pamplona. Sea Denim, con aires retro o simplemente con estampa de flores, son comodín para cualquier maleta de viaje.
Si prefieres componer tu estilo con las piezas y tonos que tienes en tu armario, sin problemas. Puedes participar de la fiesta con accesorios coloridos, como pulseras, collares y hasta la manicura con los colores de San Fermín.


Turismo Por Venecia (Italia)


Qué Visitar en Venecia

Los palacios o palazzo de Venecia están en las pequeñas calles de la ciudad rodeados de viviendas, salvo en el caso del gran canal donde un palacio sucede al otro. Tres elementos son imprescindibles en un palacio: el porche de agua, el portego y la áltana.
El primero es la puerta trasera de los palacios o muelle en el canal, que permite la entrada de los habitantes en embarcación. El portego o salón recibidor destaca normalmente por su belleza y alguno se pueden visitar y la áltana o azotea donde normalmente se tiene un pequeño jardín y unas tumbonas para tomar el sol.

Puesto que la sociedad veneciana fue una de las más fervientes con sus deidades, la mayoría de las construcciones antiguas eran iglesias. No solo eran las mejores construcciones, sino las más ricas y elaboradas. Para gustos hay colores, hay de todos los estilos, de todas las formas y dedicados a diferentes santos; incluso mezclados con mitología antigua. Como el caso de Santa María de la Salute, donde María lleva el bastón de Venecia.
Restaurantes en Venecia

La comida en Italia es maravillosa, sin embargo cada zona tiene sus especialidades que debemos explorar y testar. Las especialidades de la zona del véneto se basan en los productos frescos de cada temporada, mezclados con una gran variedad de quesos, carnes, pescados y vinos de la zona. Los pescados tanto de la Laguna Véneta como del Lago Garda son famosos por ser único de la zona y además muy buenos. También los mariscos de la Laguna son famosos.
Como en toda Italia la pasta y el risotto son ineludibles, pero se añade un plato tradicional la polenta que acompaña un gran número de platos. La polenta es una especie de pastel realizado con harina de maíz que puede servir de acompañante solo o de plato principal si se sirve relleno de carne o pollo.
Entre los productos frescos de la zona destacan: le famoso radicchio de Treviso, los espárragos de Sant’Erasmo y Bassano del Grappa. Las uvas también son un producto importante de la zona, por lo que el vino es bueno y de oferta variada. Los quesos entre los que destacan el Asiago, Montasio y Fontina.


Ovario Poliquístico

Es una enfermedad que se produce en el aparato reproductor femenino, específicamente en los ovarios.
Afectando a un 6-10% de las mujeres en edad reproductiva. Es la principal causa de infertilidad por causa la carencia de fabricación de óvulos.
El síndrome de ovarios poliquísticos (SOP), se le conoce también como síndrome de Stein-Leventhal, es la alteración endocrinológica más frecuente en la mujer. Está causado por un desorden que se produce en los ovarios y la glándula pituitaria que provoca una des balance hormonal.
Las pacientes que sufren del padecimiento poseen órganos reproductivos normales, incluyendo el útero y las trompas de Falopio. Sin embargo, sus ovarios están agrandados y contienen múltiples y pequeños micro quistes.
El SOP, se caracteriza por un conjunto de síntomas diferentes, como: obesidad, menstruación irregular, acné y aumento del vello facial. Las mujeres con SOP tienen 40% más de posibilidades de desarrollar una diabetes tipo 2, y problemas cardíacos.


Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More