Diseña Tu Hogar

Si Necesitas Colocar Tu Toque Personal a Tu Hogar, Estás en el Website Indicado, Aquí Encontrarás Todo Sobre Diseño de Interiores y Exteriores, Adicionandole un Estilo Muy Personal.

Mundo Bebé

La Etapa Más Feliz en la Vida de Una Mujer, Sin Embargo Necesitamos Ayuda Extra Para Poder Afrontarla... Aquí Encontrarás la Respuesta a Tus Dudas Más Frecuentes

Belleza y Moda

Mujer... Sinónimo de Belleza, Aquí te Ayudamos a Mantenerte Siempre Bella y Muy a la Moda...

Salud y Mujer

Porque Nuestra Salud Merece una Especial Atención, Trataremos de Tocar Los Puntos Más Importantes y Desconocidos de Nuestra Salud a Fin de Mantenernos Siempre Informadas.

Viajes y Turismo

Si Nos Quieren Engreir o Deseamos Hacerlo Nosotras, Mejor Conocer Todas Nuestras Posibilidades

Mostrando entradas con la etiqueta Embarazo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Embarazo. Mostrar todas las entradas

29 de junio de 2011

Embarazo Semana a Semana ( 6ta semana)

 Embarazo Semana a Semana ( 6ta semana)


Desarrollo del Bebé

Desarrollo del Bebé Se inicia la formación de sus extremidades y sus órganos vitales Aún no tiene apariencia humana, su cabeza apenas se nota. Entra a su interesante universo. Peso: 1.0 gr Talla: 1.5 cm
Peso: 1.0 gr
Talla: 1.5 cm. 

La Concepción tiene lugar cuando una sola célula de la madre, el óvulo, sale del ovario aproximadamente dos semanas después del último período menstrual, y es fertilizado por una sola célula del padre, el espermatozoide.
Las células empiezan a dividirse primero en 2 células, luego en 4, 8, 16, etc. Cuando las células alcanzan la fase de 16 células, el cigoto se llama morula. Las células siguen dividiéndose y empiezan a formar una pelota hueca llamada blastocytos.
El huevo fertilizado viaja a través de la trompa de falopio y entra en el cuerpo del útero y se implanta en el endometrio. Este se denomina embrión y continúa creciendo dentro del útero.
Las células internas se colocan en dos capas en forma de disco, estas células internas formarán un bebé durante los próximos nueve meses.
Las capas exteriores de células desarrollan la bolsa amniótica, el cordón umbilical y la placenta. En una sola semana desde la concepción, el embrión ha doblado su longitud y su cerebro ha empezado a formarse en la punta del disco.
Las vellosidades coriales empiezan a desarrollarse y formarán la placenta que nutrirá al bebé creciente en el futuro.
En el embrión se desarrolla un espinazo a un lado que es el principio del cerebro, médula espinal y nervios (el sistema nervioso central). De hecho tres tipos distintos de células se están formando rápidamente: Las células del ectodermo crean todo el sistema nervioso central así como los ojos, orejas, nariz, y esmalte de los dientes. Las células del mesodermo crean los tejidos conjuntivos, del hueso y de los vasos sanguíneos. Las células del endodermo crean el sistema digestivo (estómago e intestinos) y el sistema respiratorio (pulmones, etc.)
El embrión se pliega en una "C" y toma forma cilíndrica. La estructura básica de todos los órganos mayores del cuerpo humano ya se empezaron a formar. La bolsa amniótica es visible así como la vesícula vitelina. El bebé creciente (todavía se llama embrión) está en un período de rápido crecimiento y desarrollo, todos sus órganos externos e internos están desarrollando su estructura básica. Cada feto en vías de desarrollo crecerá y ganará peso a su propio ritmo.

 Cambios en La Madre

El pecho aumenta de tamaño levemente y sentirá dolor y cosquilleo.
La mujer puede experimentar manchado o sangrado; porque el huevo fecundado se está implantando en el útero. Sepa que otros cambios experimenta su cuerpo.


Para las mujeres con un ciclo de 28 días, alrededor del día 14 del ciclo menstrual, sale uno de los óvulos maduros de su ovario y pasa a la Trompa de Falopio donde la concepción tendrá lugar.La mujer puede experimentar manchado o sangrado en el momento en que el huevo se implanta en su útero. Ahora es un tiempo bueno para comenzar hábitos saludables, con una dieta especial para el embarazo, a base de frutas frescas y verduras, hacer ejercicio acorde, empezar a tomar ácido fólico adicional y dejar de fumar, dejar de beber alcohol y dejar de usar medicamentos no necesarios o no permitidos en el embarazo.

Cambios de Útero y Placenta
El útero empieza a aumentar de tamaño y sus paredes internas se hacen más gruesas para anidar el embarazo, el cuello uterino se ablanda, la placenta y el cordón umbilical comienzan a formarse, comienza a aumentar la gonadotropina coriónica humana y su detección en la orina da pruebas de embarazo positivas.

Tamaño del Útero
Una pera.

Cambio Físico
No hay menstruación, ligeras molestias en la pelvis, cansancio, aumento de las secreciones vaginales, posibles nauseas y vómitos, necesidad de orinar con más frecuencia.

Cambios Emocionales
Tu atención está centrada en cambios corporales, cambios del humor, sentimientos contradictorios acerca de la maternidad.

Información que Conviene Saber
Debe acudir a consulta con su medico para hacerse un examen prenatal todos los meses
Enfermedades transmitidas por los alimentos, como la listeriosis y la toxoplasmosis, pueden poner en peligro la vida de un embrión y provocar anomalías congénitas o un aborto espontáneo. A continuación, una lista de alimentos que le convendría evitar:
quesos blandos como el queso feta, queso de cabra, brie, Camembert y Roquefort.
leches y jugos no pasteurizados
carnes crudas o poco cocidas, incluidos perros calientes, embutidos y fiambres, mariscos crudos, patés.
huevos crudos o alimentos que contengan huevos crudos

La toxoplasmosis también puede diseminarse a partir de las cajas que se utilizan para los desechos de los gatos, de manera que use guantes o trate que otra persona limpie la caja durante su embarazo.
Ahora es tiempo de que vaya pensando en comprar algo de ropa materna, tómese su tiempo, es importante que se sienta cómoda y que lo que compre sea útil también para los últimos meses de embarazo.

¿Que me pongo?
La ropa que usarás durante los próximos meses, pareciera ser un tema trivial en comparación con todo lo que te esta pasando tanto a nivel físico como emocional, ahora que estas embarazada.
Pues... En realidad en el día a día si es importante, ya que dependiendo de tu comodidad te serán más llevaderos todos estos cambios. Recuerda, lo importante es que tu te sientas cómoda de manera que puedas disfrutar al máximo la experiencia que significa el estar embarazada. En cuanto a la ropa, lo más importante durante el embarazo es que te sientas a gusto. Trata de adelantarte y estar preparada al aumento de tu cuerpo. No hay nada más deprimente que sentir que la ropa te aprieta y que estas demasiado gorda para la ropa que llevas. Debido al cambio en tu metabolismo, probablemente sentirás mas calor durante estos meses de embarazo. Hacia el final del día, los pies y las piernas tenderán a hincharse, por lo que es importante elegir el calzado y medias adecuadas.

¿Como seleccionar la ropa de maternidad?
Tomando en cuenta que la ropa de maternidad se usara únicamente por unos meses, es importante saber escojerla adecuadamente. En comparación con la ropa que usas normalmente cuando no estas embarazada, la ropa de maternidad es un poco mas cara.
Si tienes familiares o amigas cercanas a ti que tengan ropa de embarazo en buenas condicionase, podrías aprovechar y pedirlas prestadas. Además podrías revisar el closet de tu esposo por si consigues camisas que te gusten y puedas usar por fuera de algún pantalón stretch de maternidad.
Los pantalones con elástico en la cintura te serán muy cómodos y se adaptaran a los cambios de tu barriga.


Al ir de compras, no olvides tener en cuenta...
Sostén
No escatimes en prendas básicas, invierte en un buen sostén. Al aumentar de peso te sentirás mas a gusto si tu ropa interior es cómoda. Tus senos aumentaran de tamaño durante el embarazo y probablemente aumentaras de talla y numero de copa de sostén, así que busca sostenes hechos de 100% algodón con tirantes gruesos y que sostengan bien. En la mayoría de las tiendas de ropa intima o en la sección de ropa de tallas grandes venden sostenes de maternidad, pantaletas y medias de nylon. Si los senos se tornan muy grandes hay mujeres que prefieren usar un sostén ligero durante la noche. Antes de la fecha de parto deberás comprar sostenes de amamantar.
Traje de Baño
En cuanto al traje de baño algunas mujeres prefieren usar trajes de baño normales un poco más grandes de manera que permita la expansión de la barriga y a su vez usar un modelo de moda; mientras que otras prefieren comprar, aunque sea más costoso, un traje especial de maternidad.
Ropa Fresca y Liviana
Debido a los cambios metabólicos del embarazo te daras cuenta que mientras las personas alrededor de ti se encuentren cómodas , tu muchas veces te quejaras del calor. Si vives en climas fríos elige vestirte en capas de manera que cuando sientas calor te puedas quitar una prenda y así te sientas fresca con la que tienes puesta.
Calzado
Debido a la retención de líquidos, sentirás los pies más grandes que antes del embarazo. Los pies de algunas mujeres aumentan de tamaño y nunca recobran su tamaño original. Por supuesto, este no es el momento de usar tacones muy altos. Elige mas bien zapatos con tacones anchos y chatos.
Date un Gusto
Si tu presupuesto te lo permite cómprate alguna pieza que te haga sentir especial y sexy. Unos pantalones de terciopelo negro por ejemplo, pueden hacer verte mas estilizada, y además te combinarán con muchas otras piezas.
Acentúa lo Positivo
No hay ninguna necesidad de andar escondiendo con la ropa el que estés embarazada. Muchas veces una actitud positiva y una sonrisa te harán ver radiante y bella aunque tengas esos kilos de más.


24 de junio de 2011

Embarazo Semana a Semana ( 4ta semana)

 Semanas 4 de Emabarazo


Cambios en la Madre

Cambios Emocionales 

Para la mayoría de las mujeres la decisión de tener un bebé les da un nuevo sentido a la vida. Si estás entusiasmada con tu embarazo y tus hormonas te producen pocas molestias seguramente te sentirás más feliz que en toda tu vida.

Ahora te sentirás más cerca de los amigos y familiares que tienen hijos, esperando seguir con las tradiciones familiares y formando otras nuevas.
Pero el embarazo también es una época de crisis, muchas mujeres experimentan Cambios Emocionales en las primeras semanas del embarazo, se están produciendo enormes cambios físicos y emocionales. Se necesita tiempo para adaptarse al hecho de tener un bebé, especialmente si no ha sido esperado o deseado.

Puede preocuparte el hecho de perder tu libertad, no poder ejercer tu profesión, depender de tu pareja o simplemente tener que enfrentarte a la responsabilidad de ser madre. Si has tenido un aborto temerás que se repita. Puede que te preocupen las exigencias físicas que conlleva el embarazo, que tu bebé se vea afectado por una enfermedad o tener un hijo con problemas.
Es posible que te preocupe ser una buena madre, ser capaz de cuidar a tu hijo día tras día y si tu pareja realmente te ayudará. Los períodos de transformación pueden producir ansiedad y nerviosismo. Tendrás que enfrentarte a muchas interrogantes, Durante el Embarazo. Pero siempre recuerda que tu cuerpo está hecho para el embarazo y sabe perfectamente lo qué tiene que hacer, además las mujeres han tenido hijos desde la antigüedad y siempre lo han hecho muy bien.

Al principio del embarazo, puede que te sientas más sensible a los consejos y los comentarios no deseados, pero aprende a tomarlos con calma. Siempre es bueno escuchar los puntos de vista de los demás, pero es responsabilidad tuya y de tu pareja decidir lo que está bien para tu bebé. La primera y más importante tarea psicológica que ustedes deberán enfrentar es la aceptación del embarazo. Hasta ahora sus ideas acerca de un bebé y de la paternidad probablemente hayan sido muy fantasiosas, tu y el padre de tu bebé, Tu pareja, deben ponerse de acuerdo respecto del embarazo y comenzar a pensar en la realidad y como cuidar de tu bebé.
Seguramente, cuando comiencen a aceptar las realidades que vendrán, surgirán sentimientos contradictorios y algunos cambios emocionales. Es normal que tú y tu pareja se sientan así y no deben preocuparse. Significa que están aceptando verdaderamente la situación. De esta manera, no tendrán el gran colapso que sufren las personas o las parejas que recién enfrentan la realidad cuando el bebé ya está en casa. 

Cambios en el Bebé
La Concepción tiene lugar cuando una sola célula de la madre, el óvulo, sale del ovario aproximadamente dos semanas después del último período menstrual, y es fertilizado por una sola célula del padre, el espermatozoide.
Las células empiezan a dividirse primero en 2 células, luego en 4, 8, 16, etc. Cuando las células alcanzan la fase de 16 células, el cigoto se llama morula. Las células siguen dividiéndose y empiezan a formar una pelota hueca llamada blastocytos.
El huevo fertilizado viaja a través de la trompa de falopio y entra en el cuerpo del útero y se implanta en el endometrio. Este se denomina embrión y continúa creciendo dentro del útero.
Las células internas se colocan en dos capas en forma de disco, estas células internas formarán un bebé durante los próximos nueve meses.
Las capas exteriores de células desarrollan la bolsa amniótica, el cordón umbilical y la placenta. En una sola semana desde la concepción, el embrión ha doblado su longitud y su cerebro ha empezado a formarse en la punta del disco.
Las vellosidades coriales empiezan a desarrollarse y formarán la placenta que nutrirá al bebé creciente en el futuro.
En el embrión se desarrolla un espinazo a un lado que es el principio del cerebro, médula espinal y nervios (el sistema nervioso central). De hecho tres tipos distintos de células se están formando rápidamente: Las células del ectodermo crean todo el sistema nervioso central así como los ojos, orejas, nariz, y esmalte de los dientes. Las células del mesodermo crean los tejidos conjuntivos, del hueso y de los vasos sanguíneos. Las células del endodermo crean el sistema digestivo (estómago e intestinos) y el sistema respiratorio (pulmones, etc.)
El embrión se pliega en una "C" y toma forma cilíndrica. La estructura básica de todos los órganos mayores del cuerpo humano ya se empezaron a formar. La bolsa amniótica es visible así como la vesícula vitelina. El bebé creciente (todavía se llama embrión) está en un período de rápido crecimiento y desarrollo, todos sus órganos externos e internos están desarrollando su estructura básica. Cada feto en vías de desarrollo crecerá y ganará peso a su propio ritmo.

Datos Importantes que Conviene Saber
Cuidado de la Piel

Tu piel probablemente cambiará durante el embarazo. La piel refleja como ningún otro órgano cualquier cambio ya sea estrés, ansiedad, malestar, cansancio, insomnio y naturalmente un embarazo. En muchas mujeres se torna menos grasa y con menor tendencia a producir granos, mientras que en otras sucede lo contrario.
Hay mujeres que sufren de exceso de pigmentación, esto suele aparecer con mas frecuencia en la cara a nivel de las mejillas, frente y sienes en forma de alas de mariposas, y en el abdomen aparece una línea oscura que se denomina "línea negra" que desciende desde el ombligo hasta el pubis. Una vez finalizado el embarazo tienden a aclararse.
Una piel poco nutrida y seca será más propensa a las estrías. Estas suelen aparecer en el abdomen aunque también pueden aparecer en los muslos, caderas y pechos. Ninguna crema o aceite que usted se aplique en la piel podrá evitar la aparición de estrías ya que estas se deben a la ruptura de las proteínas en la piel y por el alto nivel de hormonas en el embarazo.
Si usted aumenta de peso gradualmente, la piel podrá estirarse sin dañarse. Una buena hidratación no solo significa untarse cada día el cuerpo y la cara con crema, hay también que evitar lo que puede dañar la protección natural de la piel. Escoge un jabón neutro para tu baño diario para que no te reseque, también puedes usar jabón líquido. Utiliza agua templada a fría ya que estimula la circulación y tonifica la piel. Es recomendable no usar muchos productos diferentes para tu piel, utiliza una buena crema hidratante y una antiestrías para tu cuerpo, mejor usar una línea completa de la misma firma.
Si su piel tiene tendencia a ponerse grasosa es probable que aparezcan granitos, especialmente en el primer trimestre en donde las hormonas estimulan la secreción sebácea y la piel no ha encontrado su equilibrio. Pero recuerda, la piel no es mas que el escaparate del cuerpo. Mantente en buena salud, duerme bien y suficiente, aliméntate correctamente, así tendrás una piel mas tersa y fresca.

Desodorantes muy Suaves
Durante el embarazo aumenta el calor corporal y con ello la sudoración. Especialmente durante él ultimo período de tu embarazo donde te sentirás más pesada y cualquier esfuerzo te hará sudar más de la cuenta. También la piel de ciertas zonas como las axilas pueden ser más sensibles, por esta razón escoge un desodorante antialérgico que neutralice los malos olores pero que respete la epidermis sin agredirla.



Principales Miedos de la Inseminación Artificial

Cuando existen problemas de infertilidad en una pareja, la inseminación artificial se presenta una de las posibles alternativas para realizar el deseo de tener un hijo. Mediante este método se pueden inseminar espermatozoides o bien el embrión ya fecundado, según cada caso.
La inseminación artificial tiene una efectividad de alrededor del 70%, y aunque normalmente sean necesarios varios intentos para lograr la fecundación es un método que cuenta con una excelente reputación.
Es obvio que recurrir a una alternativa “antinatural” para tener un hijo les cause temor a muchas personas; sin embargo es bueno saber que esta práctica está avalada por la comunidad científica. Y aunque presenta algunos riesgos -como prácticamente todo procedimiento médico- sus porcentajes son bajísimos.

La inseminación artificial puede provocar abortos espontáneos en un porcentaje de alrededor del 20%  de los casos; mientras que una proporción ínfima de las mujeres que han utilizado esta técnica han sufrido algún tipo de infección, alergias y problemas inmunológicos y embarazos ectópicos. La realización de esta práctica conlleva la posibilidad de tener embarazos múltiples.
Es fundamental tener muy en claro los alcances y los riesgos de la inseminación artificial antes de llevarla a cabo. Y si estamos seguros, recurrir a profesionales capacitados para la práctica, que puedan prestarnos asistencia en todo momento, tanto apoyo psicológico como aptitud para resolver cualquier tipo de dificultades que puedan presentarse durante todo el proceso.


13 de junio de 2011

¿Qué Se Debe Evitar Durante el Embarazo?

Un estado tan importante como el del embarazo, cuando dependen dos vidas de una sola persona, hay mucho de lo que cuidarse. Y por eso mismo, es mejor tener claro qué puede suponer cierto peligro durante esta etapa que no podría serlo en cualquier otra.
  • Queso fresco: en quesos como el Roquefort, Brie o el fresco se encuentra una bacteria llamada listeria que puede causaros una infección a ti y a tu bebé. No hay problema con el resto de quesos o yogures.
  • Carne cruda o poco cocida y excrementos de gatos: aumentan el riesgo de sufrir toxoplasmosis, que puede llegar al feto y la placenta y producir aborto, parto prematuro, muerte fetal y problemas neurológicos o fetales en el bebé.
  • Alcohol y tabaco: evidentemente, la relación que existe entre el consumo de ambos y el riesgo de malformación, problemas en el desarrollo e incluso aborto, entre otros, los excluye totalmente durante el embarazo.
  • Medicamentos y drogas: las drogas, evidentemente, también están excluidas, pero los medicamentos suponen un riesgo importante en según que casos. Es por ello que apenas hay medicamentos que se puedan tomar durante el embarazo. En cuanto a los remedios naturales, será mejor consultar con el ginecólogo antes de tomarlos.
  • Cafeína: no se recomienda porque puede alterar el desarrollo del bebé. Puede sustituirse por otro tipo de bebidas o al menos debe reducirse a una taza máxima diaria.


12 de junio de 2011

Embarazo: ¿Y qué pasa con el sexo?


Antes que nada, es lo que te hizo quedar embarazada. Pero ahora que llevas un bebé dentro de ti, el sexo puede convertirse en una preocupación para ti y tu pareja. Muchos tienen miedo de que el sexo lastime al bebé o que concluya en un parto prematuro. No te preocupes: si no hay ninguna complicación en tu embarazo y todo progresa normalmente, tener relaciones sexuales es seguro.

Cómo el orgasmo afecta al útero y al cuello uterino

Los placeres sexuales durante el embarazo

Lo que tu pareja puede estar sintiendo

Cuándo no tener sexo

¿El sexo acelera el trabajo de parto?
Cómo el orgasmo afecta al útero y al cuello uterino
Tu útero se contrae durante el orgasmo, pero no es peligroso ni síntoma de parto. Puede que hasta sientas a tu bebé patear después del sexo en respuesta a lo que ha experimentado durante las contracciones del orgasmo. Esto es normal, así que no te alarmes.

Puede que tengas un leve sangrado luego del sexo. Esto ocurre porque durante el embarazo el cérvix tiene muchas más venas y vasos sanguíneos. Si la posición que has usado para tener relaciones hace que el pene roce directamente con el cuello uterino, entonces es posible que el mismo sangre. Si el goteo sigue después de unas horas o aumenta, avísale a tu médico o a tu partera. Y si estás teniendo muchos sangrados, no tengas relaciones sexuales hasta que el médico descubra la causa.
Los placeres sexuales durante el embarazo
Algo maravilloso del sexo durante el embarazo es que ¡no tienes que preocuparte por la anticoncepción! Muchas mujeres se encuentran más relajadas debido a eso y pueden disfrutar más. Descubrirás que tus deseos y libido aumentan debido a las hormonas del embarazo. De hecho, algunas mujeres disfrutan su primer orgasmo estando embarazadas.

Por el otro lado, es posible que estés menos sexual. Puede que sientas que tu libido es más imprevisible debido a tus cambios físicos y emocionales. En las últimas semanas de embarazo, tu interés en el sexo puede decaer debido a incomodidades físicas relacionadas al tamaño del bebé. Encontrar una posición adecuada para tener relaciones es muy complicado en los últimos períodos.
Lo que tu pareja puede estar sintiendo
El embarazo también cambia el sexo para el hombre. Aunque le hayas asegurado mil veces que el sexo no lastima al bebé, él se va a sentir incómodo. Algunos hombres piensan en el niño a venir como una tercera persona metida en la cama, ¡observándolos! Otros ven a sus parejas más maternales y menos sexuales cuando están embarazadas, por lo cual el deseo sexual disminuye. Muchos hombres, igualmente ven a sus parejas excepcionalmente hermosas y sensuales cuando llevan un bebé dentro de su vientre.

Lo que debes saber es que cada pareja toma sus propias decisiones en cuanto al sexo. Es muy importante hablarlo con él: si no te encuentras con ganas de tener relaciones, pueden disfrutar de la intimidad y del amor de muchas maneras más. Y si tienes preocupaciones sobre algún tema, no dudes en hablar con tu médico. 
Cuándo no tener sexo
Si has tenido algún sangrado significativo deberías evitar tener relaciones hasta que la causa se determine. Si la placenta se encuentra en la zona más baja del útero, el sexo puede provocar más sangrados y tu partera te aconsejará que no haya penetración.


Si las membranas se quiebran antes de lo esperado, es muy posible que tengas un parto prematuro. Tienes que hablarlo con tu partera y si es necesario, ingresar en un hospital. Aunque los médicos decidan que puedes quedarte en casa, evita la penetración sexual.

Algunas personas se preguntan si realmente el sexo puede causar un parto prematuro. No hay evidencia exacta de que lo haga, pero si ya has tenido un parto prematuro, es preferible que esta vez no haya penetración, por las dudas. 
¿El sexo acelera el trabajo de parto?
En teoría, es posible, pero en la práctica sólo pasará si el parto iba a comenzar de todas maneras. Una de las hormonas que hacen que el cérvix se ablande y que el útero se contraiga durante el parto, está también en el semen. Se llama prostaglandina, refiriéndose a la próstata. Igualmente, la dosis de hormonas necesaria para inducir el trabajo de parto no se encuentra en una sola eyaculación. Muchas parejas que están impacientes porque su bebé nazca, tienen mucho sexo con el fin de acelerar el parto.
Por más que no funcione, ¡tener sexo es muy placentero!



9 de junio de 2011

Conoce Las diez Principales Señales de que Podrías Estar Embarazada

 Si Sospechas estar embarazada, aquí detallamos las 10 principales señales que te pueden conducir a una respuesta.

¿Podrías estar embarazada? Lo más probable es que no empieces a sentir los síntomas del embarazo hasta que se te haya retrasado el periodo, o hasta una o dos semanas después.
 Si no has estado anotando las fechas de tus periodos o si éstos varían mucho de un mes al otro, puede que no estés segura de cuándo esperas tu próxima regla. Pero si empiezas a notar los síntomas que leerás a continuación, aunque no los tengas todos, y hace tiempo que no te ha venido el periodo, es muy probable que estés embarazada. Hazte una prueba del embarazo en casa y lo sabrás con seguridad.

10. Sensibilidad e hinchazón en los senos

Uno de los primeros síntomas del embarazo es la hinchazón y sensibilidad en los senos provocada por el aumento en los niveles hormonales. Esta sensibilidad o dolor puede ser como una versión exagerada de lo que sientes antes de tus reglas. A partir del primer trimestre esta incomodidad disminuirá significativamente, a medida que tu cuerpo se vaya adaptando a los cambios hormonales.

9. Cansancio

¿Has estado muy cansada últimamente? O mejor, ¿completamente exhausta? Nadie sabe a ciencia cierta el motivo de la fatiga típica del comienzo del embarazo, pero es posible que tu somnolencia se deba al rápido aumento en los niveles de una hormona denominada progesterona.




Cuando llegues al segundo trimestre empezarás a tener más energía, aunque el cansancio suele reaparecer al final del embarazo, cuando lleves mucho más peso y las incomodidades típicas de estas fechas quizás te impidan dormir bien por las noches.

8. Pérdidas de sangre debido a la implantación del óvulo

Algunas mujeres pierden un poco de sangre por la vagina once o doce días después de haber concebido (alrededor de la fecha en la que te darás cuenta del retraso en tu menstruación). Aunque no se sabe con seguridad cuál es el motivo de esta leve pérdida de sangre, se cree que podría ser a causa de la implantación del óvulo fertilizado en el interior del útero, cuyo revestimiento tiene gran irrigación sanguínea. Esto ocurre unos seis días después de la fertilización.

Esta cantidad de sangre es muy pequeña (notarás algunas gotitas o manchas rojas, rosadas o de un color marrón rojizo en tu ropa interior) y no dura más que uno o dos días. En cualquier caso, debes decirle a tu ginecólogo si sangras, aunque sea poco, sobre todo si a la vez sientes dolor, ya que esto podría indicar la presencia de un embarazo extrauterino (ectópico)

7. Náuseas o vómitos

Si eres como la mayoría de las mujeres, no empezarás a sentir náuseas hasta más o menos un mes después de haber concebido (aunque hay unas pocas afortunadas que nunca las sienten). Pero algunas mujeres empiezan a notar estas molestias un poco antes. Las náuseas y los vómitos típicos del embarazo pueden ocurrir a cualquier hora del día: mañana, tarde o noche.

Lo bueno es que cerca de la mitad de las mujeres que tienen náuseas dejan de tener estos síntomas al empezar el segundo trimestre. Para la mayoría de las demás mujeres, las náuseas tardan más o menos otro mes en desaparecer.

6. Repulsión por ciertos olores

Si te has quedado embarazada hace poco, es normal que ciertos olores, perfumes y los aromas de algunas comidas te repugnen y hasta te provoquen náuseas. Aunque no se sabe con seguridad, esto podría ser uno de los efectos colaterales del rápido aumento en los niveles de estrógeno en tu organismo. También podrías notar que algunas comidas que antes te encantaban, ahora te dan mucho asco.

5. Hinchazón abdominal

Los cambios hormonales que ocurren al principio del embarazo podrían hacer que te sientas hinchada, como a veces pasa un poco antes de la llegada de tu periodo. Por este motivo, la ropa te puede apretar en la cintura desde muy pronto en el embarazo, aunque tu útero aún esté muy pequeño.

4. Ganas de orinar frecuentemente

Poco tiempo después de quedarte embarazada puede que te pases el día corriendo al baño. ¿A qué se debe esto? El principal motivo es que durante el embarazo aumenta la cantidad de sangre y otros líquidos que circulan por tu cuerpo, lo cual significa que tus riñones están trabajando mucho más, y se está acumulando más fluido en tu vejiga.




Podrías empezar a sentir este síntoma a partir de la semana 6 del embarazo, y lo más probable es que esta sensación aumente a medida que progrese tu embarazo y tu bebé crezca, ejerciendo mayor presión sobre la vejiga.

3. Retraso de la menstruación

Si tu ciclo menstrual suele ser bastante regular y de repente se te retrasa la regla, probablemente te harás una prueba del embarazo mucho antes de que empieces a tener cualquiera de los síntomas anteriores. Pero si tus periodos no son regulares y no tienes la costumbre de anotar las fechas de tu ciclo, las náuseas, la sensibilidad en los senos y las idas frecuentes al baño podrían ser las primeras señales de que estás embarazada, antes de que te des cuenta del retraso de tu periodo.

2. Tu temperatura basal permanece elevada

Si has estado anotando la temperatura basal de tu cuerpo (tu temperatura al despertarte) y ves que ésta ha permanecido elevada durante 18 días seguidos, lo más probable es que estés embarazada.

Y, finalmente...

1. La evidencia: el resultado positivo de tu prueba de embarazo en casa

Diga lo que diga en la caja, muchas pruebas de embarazo no logran detectar la mayoría de los embarazos hasta aproximadamente una semana después del retraso del periodo. Es decir, que si decides hacerte una prueba antes de esa fecha y el resultado es negativo, vuelve a hacértela unos días después.

Si te ha dado positivo, pide cita con tu ginecólogo. ¡Enhorabuena!


Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More