Diseña Tu Hogar

Si Necesitas Colocar Tu Toque Personal a Tu Hogar, Estás en el Website Indicado, Aquí Encontrarás Todo Sobre Diseño de Interiores y Exteriores, Adicionandole un Estilo Muy Personal.

Mundo Bebé

La Etapa Más Feliz en la Vida de Una Mujer, Sin Embargo Necesitamos Ayuda Extra Para Poder Afrontarla... Aquí Encontrarás la Respuesta a Tus Dudas Más Frecuentes

Belleza y Moda

Mujer... Sinónimo de Belleza, Aquí te Ayudamos a Mantenerte Siempre Bella y Muy a la Moda...

Salud y Mujer

Porque Nuestra Salud Merece una Especial Atención, Trataremos de Tocar Los Puntos Más Importantes y Desconocidos de Nuestra Salud a Fin de Mantenernos Siempre Informadas.

Viajes y Turismo

Si Nos Quieren Engreir o Deseamos Hacerlo Nosotras, Mejor Conocer Todas Nuestras Posibilidades

Mostrando entradas con la etiqueta Cáncer de Seno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cáncer de Seno. Mostrar todas las entradas

17 de junio de 2011

Autoexamen de Mama

Un médico o enfermera puede enseñarle la técnica para el autoexamen de senos.

Todos los senos tienden a tener masas. Aprenda bien a sentir la forma de sus pechos para percibir los cambios

Para algunas mujeres es más fácil examinarse los senos al bañarse, cuando la piel está mojada y las masas son más fáciles de notar. Si esto le resulta difícil, úntese los pecho con aceite para bebé.

Debe quitarse la ropa de la cintura para arriba durante el examen de los senos.

Se trata de un procedimiento que generalmente no causa ninguna incomodidad. Para evitar molestias, es mejor examinarse los pechos cuando son menos sensibles; es decir, dos o tres días después de finalizada la menstruación. Examínelos durante al menos dos minutos. El propio ciclo menstrual puede servir de control del tiempo para realizar el autoexamen al menos una vez durante cada periodo menstrual.

En primer lugar, desnúdese de la cintura para arriba y póngase de pie ante el espejo. Levante los brazos sobre la cabeza e inspeccione cuidadosamente ambos senos buscando cualquier anormalidad, como expulsión de líquido por los pezones, pliegues, hoyuelos o piel escamosa.
Junte las manos detrás de la cabeza y presione hacia adelante.
Luego presione las manos fuertemente sobre las caderas e inclínese ligeramente hacia el espejo mientras empuja los hombros y codos hacia delante. Estos dos movimientos realzan cualquier cambio en el contorno del pecho.

El siguiente paso es examinar cuidadosamente cada seno con los dedos, tanto recostada como erguida. Aproveche cuando se baña para realizar el examen de pie; con el agua jabonosa es más fácil encontrar pequeñas masas u otras anomalías.

Levante el brazo izquierdo sobre la cabeza y palpe con los dedos de la mano derecha todo el seno izquierdo. Comience por el borde y, presiones con las yemas de los dedos en pequeños círculos, acérquese gradualmente al pezón. Preste especial atención a la zona que va desde el seno a la axila, y a la axila misma.

Recostada boca arriba, examine cada seno con un movimiento circular, desde los bordes hacia el pezón o de arriba hacia abajo. Palpe las axilas buscando masas o zonas blandas. Aproveche el baño o ducha, ya que la piel mojada y jabonosa es más suave que la seca. Se consigue el mismo efecto utilizando aceite para el cuerpo.

Busque cualquier masa, engrosamiento o abultamiento bajo la piel. Apriete suavemente el pezón para ver si hay secreción. Haga lo mismo con el derecho. Repita el segundo paso mientras está recostada sobre su espalda, con un brazo sobre la cabeza y una almohada, o una toalla doblada, bajo el hombro del lado que vaya a examinar. Esto aplana el pecho y facilita la inspección.

CONSIDERACIONES

Se trata de un procedimiento simple que toda mujer debería realizar para detectar precozmente el cáncer de mama. Consiste en:

Una búsqueda de masas, bolitas, protuberancias o hundimientos
Una inspección visual

TRATAMIENTO

Los tratamientos que existen en la actualidad permiten curar el cáncer siempre y cuando éste se detecte en una fase temprana de su desarrollo.

CUIDADOS

Si bien examinándose mensualmente los senos puede detectar un cáncer, este método no es infalible. Debe acudir regularmente al doctor, al menos cada 2 ó 3 años si tiene menos de 40 años, o anualmente si supera esta edad.
Los especialistas en el tratamiento del cáncer recomiendan que toda mujer se haga una mamografía entre los 35 y los 39 años; una cada 1 ó 2 años entre los 40 y los 49 años y una cada año a partir de los 50 años

13 de junio de 2011

Cáncer de Mama se Puede Reducir con un Estilo de Vida Saludable

Tres es estudios en la reunión del Department of Defense Breast Cancer Research Program de Estados Unidos, en Filadelfia, fueron presentados con relación a la incidencia de cáncer a causa de un estilo de vida sedentario y los hábitos alimenticios.

En uno de los estudios, investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania encontraron que las mujeres con cáncer de mama que hacían ejercicio después de la quimioterapia experimentaron un aumento de los linfocitos T que combaten las infecciones.
Para este estudio, 49 mujeres entre los 29 y 71 años fueron asignadas a un grupo de ejercicios o a un grupo sin ejercicios. Las mujeres en el grupo de ejercicios empezaron sus rutinas por lo regular al mes de finalizar la quimioterapia. Los entrenamientos, que podían realizarse en la casa o el gimnasio, consistían en estiramientos, “flexbands” para entrenamientos de resistencia, y actividades aeróbicas, tales bicicleta o caminar.




Las mujeres que practicaron ejercicio no sólo mostraron linfocitos T más activas que las que no se lo hicieron, sino que también mostraron mejoras en la fortaleza del cuerpo superior, la ingesta máxima de oxígeno, la calidad de vida, el bienestar social y la fatiga.

El segundo de MD Anderson Cancer Center, ofreció evidencias de que la cúrcuma, un componente de la especia curcumina, podría reducir la propagación del cáncer de mama a los pulmones, al menos en ratones. El experimento, que se hizo dos veces, conllevó injertos en crecimiento de cáncer de mama humano en ratones, extraídos quirúrgicamente, luego se dividieron los ratones en cuatro grupos y se les trató con sólo cúrcuma, sólo taxol, cúrcuma más taxol o nada.

Al final de cinco semanas, todos menos el grupo de control mostraban signos de una cierta continencia del cáncer, en especial en los dos grupos de roedores que recibieron cúrcuma.

Y el tercero del Hormel Institute de la University of Minnesota, indicó que entrar y salir de dietas podría en realidad prevenir el cáncer de mama en mujeres posmenopáusicas. Los ratones sometidos a la dieta yo-yo tuvieron un 96% de reducción del cáncer, en comparación con los animales a los que se les permitió comer lo que quisieran.

"Es bien sabido durante décadas que la restricción crónica de alimentos protege contra muchas cosas, no solamente el cáncer, pero se creía que ese efecto protector existía hasta el grado en que se restringían las calorías", dijo el científico que presento los resultados en la reunión.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More